In conversation: Clara Cousineau. Los objetos cotidianos y el color como narrativas del mundo a través del juego

In conversation: Clara Cousineau. Los objetos cotidianos y el color como narrativas del mundo a través del juego

Autor: Romina Llaguno

En el desierto digital, donde la información se ha convertido en pequeños granos de arena que aparentan formar un todo pero que, finalmente, solo establecen una "masa", descubrir la obra de artistas se ha convertido en un deporte de curaduría digital de alto riesgo solo apto, aparentemente, para aquellos nativos digitales. 

En ese desierto encontramos a Clara Cousineau, artista multidisciplinar nacida en Quebec y afincada en Montreal. Su práctica, a través de la descontextualización -y por consiguiente- revalorización de lo doméstico, nos acerca a los objetos cotidianos que podemos encontrar poniendo el foco de nuestra mirada sobre las pequeñas cosas. 


 

Chromatic Calendars – June to november 2024, painted metal mesh and dyed fabric assemblage, 97  x 23 cm each


Hablamos con Clara Cousineau. Una entrevista de CACO

 

1. Nos encantaría comenzar conociéndote. Cuéntanos quién eres, cómo te defines como artista, de dónde eres y dónde vives actualmente.

Para mí, ser artista significa prestar mucha atención a los detalles de la vida cotidiana: a los puntos ciegos, a la manera en que miramos el mundo y las cosas. Comienza como una postura reflexiva, tanto intelectual como intuitiva, y luego toma forma a través de medios materiales o inmateriales.

Crecí en la ciudad de Québec y actualmente estoy radicada en Montreal, donde vivo y trabajo. Aunque principalmente expongo mi trabajo en Montreal, también lo presento ocasionalmente en el extranjero. Colaboro con la galería Klotz Shows en Bruselas, ubicada en el distrito de galerías Rivoli. Aún no he participado en una residencia internacional, pero es algo que realmente me interesa explorar en un futuro cercano.

2. Vemos que has explorado diferentes técnicas en tu trabajo, pero predominan principalmente la instalación conceptual y el uso de objetos para crear una narrativa. ¿Cómo es ese diálogo con los objetos y por qué los eliges? ¿Qué contienen? ¿Qué tiene la instalación y el trabajo con materiales físicos que resuena tanto contigo?

Los objetos encontrados son centrales en mi práctica artística. Cuando una forma o material cruza mi camino inesperadamente y despierta mi curiosidad, hay algo casi mágico en ese encuentro. A menudo siento que son los objetos los que me encuentran a mí—objetos que aún guardan historias no contadas, cuyos trayectos no están completos. Me interesa el simbolismo de los objetos con los que coexistimos, cómo actúan como artefactos, y cómo nuestros cuerpos se relacionan con su presencia física.

1. Detail – 36.5 °C, happy, 36.6 °C, hurt, 37 °C, calm, 37.2 °C, sad, 36.6 °C, focused, 2025, chair, rock,  stool, tissue box and dyed fabrics, variable dimensions Exhibition view, Maison de la culture Notre-Dame-de-Grâce, 2025, Montreal (QC) – Exhibition:  L’alternance des couleurs / 2.  Detail – 36.5 °C, happy, 36.6 °C, hurt, 37 °C, calm, 37.2 °C, sad, 36.6 °C, focused, 2025, chair, rock,  stool, tissue box and dyed fabrics, variable dimensions. Exhibition view, Maison de la culture Notre-Dame-de-Grâce, 2025, Montreal (QC) – Exhibition: L’alternance des couleurs. Photo credits: Clara Cousineau

3. Hay una esencia algo cinematográfica en los conceptos de las instalaciones que creas, y en general en cómo expresas y comunicas tu obra. ¿Cuál es la razón detrás de esto?

Es interesante escuchar que mi trabajo evoca una cualidad cinematográfica. A menudo abordo mis exposiciones como se podría imaginar la escenografía de una película o una obra de teatro. Cada instalación es un universo autónomo, que opera a través de una metodología específica que rompe con la comunicación convencional e invita a nuevas interpretaciones. Busco crear experiencias inmersivas, sensoriales y envolventes. También disfruto integrar el juego mediante obras interactivas—piezas que deben ser descifradas o manipuladas físicamente—fomentando una intimidad más profunda entre el espectador y la obra.

4. Te descubrimos en el CACO a través de tu obra Chromatic Calendars. El equilibrio cromático crea un estado visual fascinante y meditativo. ¿Cómo surgió esta pieza y por qué? 

La armonía cromática en esta serie es el resultado de un proceso completamente no calculado. Chromatic Calendars surgió como parte de la exposición L’alternance des couleurs, que explora la relación entre el cuerpo y las emociones a través de una experiencia cíclica. Durante seis meses previos a la exposición, realicé una práctica diaria: cada mañana registraba mi temperatura corporal al despertar, y cada noche anotaba una emoción dominante sentida durante el día. Estos datos se asociaron a cartas de color y se tradujeron en composiciones textiles utilizando algodón orgánico teñido a mano. A través de estos gestos simples y atentos, toma forma un retrato temporal—una invitación a volcar la mirada hacia adentro.

Chromatic Calendars – June to november 2024, painted metal mesh and dyed fabric assemblage, 97  x 23 cm each

5. En tu trabajo con objetos cotidianos—como una fruta, una libreta o una bombilla—también dialogas con la idea del objeto doméstico. ¿Cómo descontextualizas estos elementos cotidianos para generar nuevas narrativas?

Me atraen los objetos que poseen un potencial transformador—objetos cuya materialidad y simbolismo son maleables, a menudo ordinarios, encontrados en múltiples y vinculados a la rutina. Creo que el comportamiento humano se forma a través de los hábitos, la repetición y los rituales diarios. Por eso, estos objetos aparentemente comunes llevan una especie de verdad esencial para mí—se convierten en vehículos de narrativas más profundas al ser extraídos de su contexto original.

Exhibition view, Atelier Circulaire, 2021, Montreal (QC) – Exhibition: Objectifier l’écriture Photo credits: Marion Paquette

6. Creas una especie de surrealismo performativo y conceptual, donde el color parece arrastrarnos a espacios lúdicos. El color aparece a través de uno o dos elementos, de forma sutil y específica. ¿Por qué usas el color de esta manera? 

Mi práctica multidisciplinaria a menudo borra los límites entre medios. Exploro tanto sus límites como su completitud. A través del camuflaje visual y del intercambio de roles entre elementos, creo un juego constante entre formas bidimensionales y tridimensionales. La neutralidad cromática de mis composiciones realza la singularidad de las siluetas y borra las huellas de usos previos, despojando así a los objetos de su función. Las formas finales de estas obras revelan actos de détournement, donde lo banal se vuelve extraño mediante un proceso de transformación estética.

     
1.  Step – Punctuation, 2022, boots, socks, acrylic paint, chaff, 38 x 25 x 38 cm. Photo credits: Marion Paquette / 2. Detail – Extending a Gesture, site-specific (demi-mesure) installation created in collaboration with  Marion Paquette, 2022. Photo credits: Marion Paquette



7. Presentaste una exposición titulada L’alternance des couleurs. ¿Cómo fue el proceso curatorial de esta muestra y qué buscabas transmitir y expresar a través de ella?

La exposición L’alternance des couleurs está enraizada en pequeños gestos cotidianos y atentos—actos de observación y asociación. Crea un retrato temporal que funciona tanto como una puerta de entrada a mi universo artístico como una invitación para que el espectador se involucre en su propia autorreflexión.

Detail – How Are You?, 2025, trestles, MDF, colored pencils, pencil sharpeners, pouches, skin  thermometer, cardboard, dowels, variable dimensions. Exhibition view, Maison de la culture Notre-Dame-de-Grâce, 2025, Montreal (QC) – Exhibition:  L’alternance des couleurs. Photo credits: Clara Cousineau


8. ¿Qué significa para ti trabajar con el color? ¿Qué despierta en tu interior y en tu parte espiritual?

Hay algo profundamente satisfactorio y estimulante en trabajar con el color que me resulta difícil de explicar. Es una experiencia sensorial y emocional que resuena dentro de mí y me brinda una verdadera sensación de felicidad.

9. Si tuvieras que elegir un solo color, ¿cuál elegirías?

Creo que elegiría el verde, no solo porque se asocia con la naturaleza, sino también por su uso en el cine—como las pantallas verdes, por ejemplo. Para mí, el verde posee un potencial transformador infinito; es un color que puede convertirse en cualquier otro. Dicho esto, ¡realmente me encantan todos los colores!


Créditos:

Clara Cousineau website

Compartir